|
Qué es "torasemida" y para qué sirvePreguntas y respuestas sobre torasemidaLas opiniones son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismoEfectos secundarios y preguntas resueltas![]() En lo que se pueda hay que leer los efectos adversos y segun la red estos son 4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS Como todos los medicamentos, torasemida puede tener efectos adversos. Con el tratamiento prolongado pueden aparecer alteraciones del equilibrio de agua y sales en el cuerpo. Se han descrito los siguientes efectos adversos con el uso de torasemida, especialmente al inicio del tratamiento: dolor de cabeza, vértigo, cansancio, debilidad, calambres musculares, y molestias gastrointestinales (p.ej. pérdida de apetito, dolores de estómago, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento). En raros casos puede aparecer sequedad de boca y molestias en las extremidades, en casos individuales pueden observarse alteraciones visuales y reacciones alérgicas (p.ej. escozor, enrojecimiento, fotosensibilidad). En pacientes que tienen dificultad para orinar (p.ej. debido a una hipertrofia de la próstata), el aumento de flujo urinario puede dar lugar a retención de orina. Como consecuencia de una diuresis excesiva, puede presentarse un descenso de la presión sanguínea, estados confusionales, y excepcionalmente, trombosis, alteración del ritmo cardíaco, angina pectoris, infarto agudo de miocardio, repentina pérdida de conciencia (síncope) y colapso circulatorio, especialmente si se han perdido grandes cantidades de líquido y sales. Ocasionalmente se han observado elevaciones en sangre de ácido úrico, azúcar, triglicéridos y colesterol. Si se observa cualquier otro efecto adverso no descrito en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico. 19/2/2015
![]() Pero bueno¡ Es que todavia no se ha investigado medicamentos especificos para los hipertensos, que carezcan totalmente de efectos secundarios.? 2/1/2015
![]() Hola, tomo torasemida desde hace dos años quisiera saber si se puede comprar en internet, o la puedo conseguir en mèxico?? 18/8/2013
![]() Me encuentro hospitalizado por una TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA tvp, SOY HIPERTENSO, tomo un diuretico suave, en el hospital no disponen de él, y, la enfermera por su cuenta, sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, me cambia el diurético prescrito por mi especialista y me pone éste que puede desencadenar TROMBOSIS, segun dice el prospecto. Hasta cuando tenemos que soportar medicinas que en vez de curar, puedan matar. La TROMBOSIS que yo estoy sufriendo me la ha producido un farmaco cuya molécula es el FENOFIBRATO. Descartado totalmente otro orígen. 19/10/2011
![]() por los efectos secundarios de este farmaco puede uno morirse.¿úando se van a producir medicinas que solo sirvan para la dolencia del mommento desprovistas de estos terribles efectos secundarios: Como consecuencia de una diuresis excesiva, puede presentarse un descenso de la presión sanguínea, estados confusionales, y excepcionalmente, trombosis, alteración del ritmo cardíaco, angina pectoris, infarto agudo de miocardio, repentina pérdida de conciencia (síncope) y colapso circulatorio, especialmente si se han perdido grandes cantidades de líquido y sales 19/10/2011
Hay más opiniones y comentarios
Medicamentos con el mismo principio activotorasemida |
|